Entradas populares

sábado, 20 de noviembre de 2021

22. Intentos de restaurar la presencia militar de Estados Unidos de América en Panamá

    Han sido varios los intentos por restaurar la presencia militar estadounidense en Panamá, entre los que podemos mencionar, Centro Multilateral Antidrogas, el Plan de Seguridad, el Plan Colombia, Nuevos Horizontes y Panamax.

    Cada uno llevado a cabo de forma diferente y que a continuación vamos a detallar.

 

22.1 Centro Multilateral Antidrogas

    La negociación con Estados Unidos para instalar en Panamá un Centro Multilateral Antidrogas llegó a su etapa de definición en medio de críticas y protestas de sectores opuestos a la presencia militar estadounidense.

    Tras la quinta ronda formal de negociaciones, un escueto comunicado oficial indicó que ambas delegaciones harán consultas "sobre distintos temas críticos" antes de proseguir el debate.

    Los jefes de las delegaciones de Panamá y Estados Unidos, Jorge Ritter y Thomas McNamara, señalaron en el comunicado, que en esa reunión "se trabajó en una serie de asuntos críticos", pero no revelaron detalles sobre los mismos.

    La idea de fundar el Centro Multilateral Antidrogas (CMA) en una de las bases militares que devuelva Estados Unidos a Panamá el 31 de diciembre de 1999, según lo estipulado en los tardados canaleros de 1977, fue presentada por el presidente panameño Ernesto Pérez Balladares.

    Según la propuesta, Estados Unidos se encargaría de proveer los sofisticados equipos de vigilancia y detección del tráfico de drogas por la región, así como de dirigir la parte técnica del centro en coordinación con expertos civiles y militares de los países del área que se sumen a la iniciativa.

    El ex comandante de la antigua Guardia Nacional de Panamá Rubén Darío Paredes indicó que la participación de otros países de la región es una condición que exige Washington para sumarse a la iniciativa.

    El militar explicó que una fuente estadounidense vinculada a las negociaciones le informó que de no lograrse un apoyo numeroso y masivo de estados de la región al CMA ese país "está en libertad de cancelar el proyecto".

    Paredes dijo que esa exigencia se produjo pese a que Panamá habría cedido a todas las demandas de Estados Unidos, entre ellas la presencia de un numeroso contingente militar ese país y otras facilidades especiales para los estadounidenses que laboren en el CMA.

    Voceros de los sectores tradicionalmente opuestos a la presencia estadounidense en Panamá acusaron a Pérez Balladares de cumplir "un triste papel" en lo relativo a la defensa de la soberanía panameña sobre el canal interoceánico.

    La directora del no gubernamental Centro de Capacitación Social de Panamá, Celia Sanjur, dijo a IPS que cada vez se hace más palpable que el CMA "va a ser una base militar de Estados Unidos disfrazada" y no un centro de lucha contra las drogas.

    A su juicio, la reversión del canal a la jurisdicción de Panamá en 1999 "significa saldar una deuda histórica con el pueblo que no se cumpliría si luego de esa fecha se quedan los militares estadounidenses en el área del canal".

    Sanjur precisó que esta situación ocurre como producto de gobiernos que "han carecido de sentido de nación, como fue el caso del del ex presidente Guillermo Endara, que tomó el cargo en una base militar de Estados Unidos tras la invasión del 20 de diciembre de 1989" que derrocó al general Manuel Noriega.

    Tras varios meses de negociaciones, Panamá y Estados Unidos se pusieron de acuerdo para crear un centro multilateral de lucha antidrogas que funcionará en una base estadounidense cercana al Canal de Panamá y que permitirá la permanencia de tropas de la superpotencia en el vecino país más allá del 2000, año en el que el Canal debe pasar a manos panameñas. 

    Hemos llegado a un acuerdo y ahora entramos en una fase donde se va a invitar a negociar al resto de los países de América Latina, dijo el presidente Ernesto Pérez Balladares, agregando que se han extendido invitaciones a varios países de la región, pero que los más interesados son México, Brasil y Colombia.

    Panamá propuso la creación del Centro Multilateral Antidrogas (CMA) a toda la comunidad latinoamericana en 1995, pero recién a mediados del año 1997 decidió entablar negociaciones con Estados Unidos para concretar el proyecto en una sección de la base aérea de Howard, en el lado Pacífico del canal.

    Los acuerdos Torrijos-Carter, que establecen la entrega del canal a manos panameñas, señalan que las instalaciones militares que Estados Unidos tiene en Panamá (entre ellas base Howard), deberán ser abandonadas antes del mediodía del 31 de diciembre de 1999. Pero con el nuevo acuerdo, Estados Unidos podrá conservar un número importante de hombres y equipos en el vecino país.

Parafraseo:                                                                                                                                      De acuerdo a Sánchez, M. (2021), Estados Unidos y Panamá se iban a poner de acuerdo a establecer un centro multilateral de lucha antidrogas como intento de restaurar la presencia militar de Estados Unidos de América en Panamá, por consiguiente, dicha idea fue presentada por el presidente panameño Ernesto Pérez Balladares. Luego que funcionaria en una base estadounidense cercana al Canal de Panamá, sin embargo, Estados Unidos se encargaría de proveer los sofisticados equipos de vigilancia y detección del tráfico de drogas por la región.


22.2 El Plan de Seguridad

    La Operación Causa Justa es el nombre que se le dio a la invasión estadounidense de Panamá de 1989 por parte de EE.UU. Duró poco más de un mes: del 20 de diciembre de 1989 al 31 de enero de 1990. El propósito, según la versión de Washington, era capturar a Noriega. Noriega era requerido por la justicia estadounidense por delitos de narcotráfico y fue juzgado en ese país tras la invasión.

    Víctor Manuel Ortiz Salazar, historiador y coordinador de investigación en el Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá, define la invasión como "un hecho muy traumático".

    Por lo cual Después de la denominada lucha generacional por la soberanía total, particularmente la librada por los patriotas panameños, en las postrimerías del Tratado Torrijos-Carter en contra del C.M.A., auspiciado por el presidente gringuero y su canciller de la indignidad. Con la ingenuidad típica del panameño, pensamos que los traidores a la patria eran cosa del pasado. Sin embargo, por los vientos del norte que soplan todo parece indicar lo contrario.
Efectivamente, aunque en la agenda diplomática de Panamá y Estados Unidos, sólo quedan pendientes dos temas, es decir, las nuevas relaciones entre ambas naciones, en el marco de igualdad y respeto; y, el importantísimo asunto de la limpieza de las bases militares.

    El pro-norteamericano ministro de Gobierno y Justicia, en reunión efectuada con agentes del Pentágono, del Departamento de Estado, del Comando Sur y en presencia del procónsul yanqui Simón Ferro; identificó el Canal de Panamá como objetivo militar de terroristas; y probables agresiones y sabotajes del crimen organizado. Estas afirmaciones temerarias, por decir lo menos, reflejan en el fondo las concepciones desfasadas del premier, además de ser contrarias a la dignidad soberana del pueblo panameño. Dichas, no por cualquier connacional, resultan sumamente graves y peligrosas.

    Son desfasadas porque Wiston Churchill Spadafora Franco, con sus apreciaciones conduce sus pasos y con ellos los de toda la nación, por el espinoso camino de la subordinación. Y para colmo de males, sustenta una tesis técnico-militar desechada desde hace mucho tiempo, por los propios estrategas de las Fuerzas Armadas norteamericanas. ¡El Canal de Panamá es, militarmente, indefendible! Básicamente por dos razones: el desarrollo alcanzado por la tecnología militar; y porque los panameños decidimos no tener ejército nacional y mucho menos extranjero, ya sea en calidad de asesores, visitantes o vestidos de paisanos. Para el cuidado de las instalaciones del Canal de Panamá, es suficiente la seguridad industrial, que, por mandato constitucional y legal, recae exclusivamente en la Autoridad del Canal de Panamá.

Parafraseo:

    De acuerdo a Sánchez M. (2021), ante la presencia militar de los estados unidos en Panamá, que fue un trágico suceso, Panamá al ser país democrático deberá intentar interponer un plan de seguridad ante cualquier terrorismo militar. El canal de Panamá, por su puesto, debe ser protegido por un plan de seguridad y al protegerse, directamente basándonos en la historia sucedida anteriormente haría una restauración de aquella presencia militar estadounidense que dejo marcado el país istmeño. Pero esto ya es un tema amplio que el mismo país le correspondería hacer énfasis y el pensamiento de una toma de decisión correcta.

 

22.3 El Plan Colombia

    El Plan Colombia se presentó como un plan global de apoyo financiero, estratégico y político para el desarrollo económico y social de este país, sacudido desde hace cuatro décadas por una guerra de muchos frentes y fuerzas contendientes varias, Ejército, paramilitares y diversas guerrillas, siendo la principal y más antigua las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Al final, el Plan Colombia, para el que Estados Unidos recabó fondos de sus aliados europeos, asignó un 1% de sus recursos a iniciativas realmente sociales y se vuelca prácticamente en su totalidad al reforzamiento militar del ejército y policías colombianos, de Bolivia, Perú y Ecuador. Las posibilidades de que la guerrilla colombiana pase a considerar a estos Estados como beligerantes y extienda hacia ellos su teatro de operaciones se disparan. Con fronteras en la selva prácticamente incontrolables, las incursiones de la guerrilla en los países vecinos han sido práctica común, pero en principio sólo para utilizarlos como zona de repliegue.

    En la región panameña de Darién la presencia de esta guerrilla colombiana ha sido en este sentido constante, pero nunca ha entrado en conflicto con la policía fronteriza. Pero como dice Gustavo Gorriti, el periodista peruano subdirector del diario La Prensa, Panamá es el ejemplo más extremo de los peligros que corre toda la región ante la política militar que implica el Plan Colombia y la vulnerabilidad de los países.


22.4 Nuevos Horizontes

    Los estamentos de seguridad nacionales, llamado “Nuevos Horizontes”, que Panamá y los Estados Unidos llevan a cabo desde la década de los 90, e incluye entrenamiento conjunto, de ingeniería, apoyo médico, entre otros, dictado por representantes del Comando Sur estadounidense.

    Las jornadas se han venido realizando cada dos años, aproximadamente, y previo a su realización, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, a través de su Embajada, envía a Panamá una nota diplomática con la información del personal que dictará los entrenamientos y la descripción del equipo que ingresarán para ello, incluyendo las armas. 

    Dicha información se comparte con el Ministerio de Seguridad Pública para verificación y posteriormente a través de la Cancillería panameña se contesta a los Estados Unidos sobre la aprobación de estos ingresos.

    El programa solía estar sustentado en los acuerdos Torrijos Carter y posterior a su vencimiento, se formalizó mediante Canje de Notas diplomáticas, y permitir la continuidad de este programa de cooperación que fortalece las capacidades de los estamentos de seguridad pública en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado

Parafraseo:

    De acuerdo Rivera.V. (2021), Los estamentos de seguridad nacionales, llamado “Nuevos Horizontes”, que Panamá y los Estados Unidos llevan a cabo desde la década de los 90, e incluye entrenamiento conjunto, de ingeniería, apoyo médico, entre otros, dictado por representantes del Comando Sur estadounidense. esta información se comparte con el Ministerio de Seguridad Pública para verificación y posteriormente a través de la Cancillería panameña se contesta a los Estados Unidos sobre la aprobación de estos ingresos



22.5 Panamax

    EE.UU. inició un conjunto de maniobras militares sobre ambas costas de Panamá, principalmente en los alrededores del Canal de Panamá, las cuales buscan garantizar la seguridad y defenza del Canal, se desconoce el tipo de maniobras o la intensidad de las mismas y en las que además, participan oficiales navales de otros países de la Región.


No hay comentarios:

Publicar un comentario